LinkedIn: Esencial para tu marca y tu empresa

Linkedin es una Red Social orientada a profesionales y empresas, con más de 80 millones de usuarios registrados. Extendiéndose a mas de 150 Industrias en el mundo. El propósito principal de utilizar LinkedIn es mantener contactos profesionales actuales, estar al tanto de las actividades, estrategias y demás relaciones que mantienen empresas de la misma línea de negocio y poder realizar un bechmarking.

De entre las ventajas que ofrece esta red social están:

Búsquedas de Personal: Muchas empresas utilizan LinkedIn para realizar búsquedas de nuevos candidatos.

Notificaciones: . Cualquier actualización dentro de la red o el perfil se envía automáticamente como notificación a los contactos. 

Grupos de Debate:  A nivel empresarial, un grupo puede resultar una herramienta interesante para darse a conocer, generar un vínculo más cercano con los clientes y contactar personas interesadas en el rubro.

Eventos: LinkedIn ofrece una herramienta que permite publicar los eventos a realizarse, estos pueden estar dirigidos a los contactos dentro y fuera de la red.

Investigación: Se pueden realizar diferentes tipos de investigaciones a nivel empresarial y profesional.

Envío de emails a todos tus contactos: Puedes contactarte con un amplio grupo de personas de una sola vez por medio del mail.

Actualización: Permite mantenerse actualizado con artículos y otros temas de interés según la rama profesional.

Red de Contactos: Perfite formar grupos o redes de contactos profesionales con gente de todo el mundo.

¿Los políticos se someten al veredicto de los ciudadanos en la Red?

Haciendo referencia netamente del medio político en el Ecuador, ningún político se «somente» a los criterios y comentarios que se dan en las redes sociales, posiblemente se las tome en cuenta para encaminar aspectos que mejorar en sus campañas políticas e imagen pública, pero más allá de ser una fuente para medir popularidad, no ha pasado;  a excepción de amenazas vía twitter que tuvo el presidente Rafael Correa que ocasionaron reacciones a nivel nacional e internacional. http://www.elcomercio.com/politica/Ministerio-Seguridad-investiga-supuestas-Rafael_Correa_0_595140531.html

Los personajes políticos en las redes sociales:

Nathalie Cely Suárez

Nathalie Cely se encuentra entre los personajes que más se destaca en las redes sociales, comparte información sobre todo de  los sectores productivos del país y apoya a varias iniciativas del Gobierno Nacional por medio de los retweets.
User: @NathalieCely
Seguidores: 18.402
Tweets: 12.439

Presidencia EcuadorLa cuenta oficial de la Presidencia de la República del Ecuador es una de las más seguidas. Proporciona información sobre las actividades que realiza el Gobierno y transmite en tiempo real los enlaces ciudadanos, no responde menciones.
User: @Presidencia_Ec
Seguidores: 258.826
Tweets: 11.871

Rafael Correa

La cuenta de Rafael Correa la utiliza para hacer menciones a las diferentes dependencias del Gobierno en relación a las menciones que llegan de los usuarios, extiende críticas ante las situaciones actuales del país. Tiene muchas reacciones tanto positivas como negativas.
User: @MashiRafael
Seguidores: 495.670
Tweets: 2.403

Augusto Barrera. Alcalde de Quito Uno de los desaciertos, si se puede llamar fracaso, de la cuenta de twitter del Alcalde de Quito que cerró en el mes de julio, la Secretaria de Comunicación de la Alcaldía, indicó que el cierre de la cuenta se debía a el poco tiempo que tenía el Alcalde para realizar publicaciones, la verdad al parecer indica que no se supo manejar los conflictos que se generaron por la poca aceptación que tiene Barrera actualmente, eso generó más reacciones negativas ante la comunidad.

Abdala Bucaram OrtizAbdalá Bucaram mantiene su cuenta de twitter para realizar críticas al Gobierno y últimamente para defenderse del escándalo de su hijo Dalo. El tipo de comunicaciones que postea son sumamente ofensivas al punto que se ha convertido en una burla en la red social.
User: @abdalabucaram
Seguidores: 72.066
Tweets: 74.035

Otros personajes que mantienen sus cuentas activas en twitter son Maria Paula Romo, Fernando Alvarado, Cesar Montufar.

En facebook se han creado páginas de las diferentes instancias del Gobierno y Municipalidades convirtiéndose en medios ágiles de atención más pronta y oportuna a los usuarios. Uno de los más destacados es la página del Ministerio de Educación http://www.facebook.com/ministerioeducacionec?filter=1

Lo más rescatable de estos medios es la cercanía e interacción que se mantiene con la ciudadanía. Por otro lado la gestión de imagen y conflictos debe ser muy bien manejada para evitar las crisis que se convierten en escándalos y generar controversias malversadas.

Plan de Gestión del Conocimiento utilizando Herramientas 2.0

A continuación comparto el Plan de Gestión del Conocimiento desarrollado para el local de Pizza: «Chicago Pizza».

 

Lo importante es la familiarización de las herramientas web 2.0 al interior de la empresa, para que los empleados y directivas aprendan los usos y aplicaciones de las mismas con la práctica y constante actualización.

Pinterest, la red social que desafía a Facebook y Twitter

Pinterest creció en el mundo de 7,5 millones de usuarios únicos a 11,7 millones entre enero y febrero. Según sitios especializados, como ComScore, es ya la quinta web que más tráfico redirecciona al comercio digital por encima de Google+, YouTube y LinkedIn.

¿De qué se trata? Bien: Pinterest es como una de esas pizarras de corcho donde se pinchan fotos o papelitos con comentarios. La portada es un muro o «tablón virtual» (board) donde los usuarios suben fotos o videos que son parte de las cosas de sus intereses y gustos. Luego esas imágenes o temas son replicados o puestos a disposición de otros usuarios que pueden hacer comentarios, compartir a su vez con otros, o simplemente cliquear para aprobar el contenido. Los usuarios que arman sus «pizarras» son como «curadores» de contenidos que comparten intereses: acá no se trata de sumar amigos como en Facebook o seguidores en Twitter sino de lograr la «popularidad» a través de tópicos que provocan adhesión masiva. Con el ritmo de crecimiento de Pinterest habrá que empezar a familiarizarse con los términos «pinear» o «repinear», ya que es probable que muy pronto estas dos palabras inventadas sean verbos comunes entre los usuarios de las redes sociales. «Pinear» sería algo así como anexar o subir una imagen a tu pizarra y «repinear» significa compartirlo con la comunidad.

Como en todos los casos, la mejor manera de conocer una nueva red social es empezar a utilizarla y por supuesto familiarizarse con los términos.

Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/01/120130_tecnologia_pinterest_tablon_anuncios_jrg.shtml

Usuarios de redes sociales en Latinoamerica y en el Ecuador

A pesar de existir un sin fin de redes sociales en el universo web, los latinoamericanos son más afines a ciertas redes sociales tal como lo muestran los datos:

Facebook sigue siendo la red social de mayor uso en el continente, seguido por Twitter y Orkut que a nivel del Ecuador tiene muy poca participación y conocimiento sobre esta red, más popularizada en Brasil donde ocupa más del 70% de los usuarios de Orkut a nivel mundial

La participación de los ecuatorianos en otras redes sociales como Slideshare, LinkedIn, y Tumblr son sumamente bajos.  Para esto se debe cultivar una cultura de autoaprendizaje a través de información que se genere, sobre todo en las aulas y medios de comunicación, para que exista mayor conocimiento e interés de involucrarse con estas nuevas herramientas 2.0

Fuente: Soce Media Metrix http://www.scoremedia.com/

Las cifras sobre los usuarios en Internet en el Ecuador*:
2011: inicio con 3’300.000
2012: inicio con 4’435.180

El uso del Internet en el país es del 36.7%

Facebook*:
2010: 500.000
inicio 2011: 2’500.000
finales de 2011: 4’300.00

Twitter*:
inicios 2011: 60.000
2012: aprox 600.000

El reto para los años siguientes es la inversión del Gobierno Nacional y los Gobiernos Seccionales para que cada vez existan más ecuatorianos con acceso a internet gratuito.

*Fuente de datos Ministerio de Telecomunicaciones / INEC

Campaña de Nestea contra la adicción a Twitter

Un día en la vida de Ismael muestra cómo su familia y amigos intentan hacer ver a Ismael que últimamente está a muchas cosas a la vez y se está perdiendo cosas esenciales en la vida. Nestea con la campaña para el producto de té con el slogan “Bienvenido a este instante” recuerda la importancia de disfrutar de cada momento, poniendo los cinco sentidos en cada cosa que hacemos.

¿Se te hace familiar?

¿Las redes sociales están ayudando a crear un mundo mejor?

En la entrevista realizada a Oscar del Santo, asesor en estrategia y reputación online, sobre el papel de las redes sociales en el mundo actual, se destacan los cambios en la sociedad que se están produciendo por el fenómeno twitter y las nuevas formas de comunicación e interacción online.

Los puntos a favor:

– la interacción directa que se logra con las personalidades públicas a través de las redes sociales
– la transparencia al publicar contenidos al que todos tienen acceso
– se puede evaluar de cierta forma la personalidad de un político, artista, personaje, etc.
– la gratuidad de las redes sociales, las pequeñas empresas pueden competir con las grandes
– las redes sociales son la «voz» en los países donde no hay libertades públicas ni democracia

Los puntos en contra:

– la mala utilización de las redes sociales al mostrar o publicar contenidos a conveniencia
– los «errores» como equivocaciones en palabras o distorsión de contenidos que pueden generar mala reputación

Leer entrevista completa: http://elpais.com/diario/2011/03/07/paisvasco/1299530406_850215.html

Anoto otros aspectos desde mi punto de vista:

  • las redes sociales se han convertido en herramienta profesional, se ubican contactos y oportunidades laborales
  • a nivel empresarial, se convierten en otro mecanismo de intranet, creando grupos privados con los empleados
  • a nivel personal, mantienen a amigos, familiares y conocidos en contacto pese a las distancias
  • se expone información personal que puede ser manipulada o mal utilizada
  • se pierden las habilidades de comunicación directa y el cara a cara con otras personas
  • son una fuente de distracción y ocio

La clave está en saber sacarle el jugo a las redes sociales y utilizarlas para el beneficio personal y profesional de cada uno.

Twitter suspende la cuenta de un periodista crítico con la NBC: ¿censura?

«Muchas son las voces que acusan a Twitter de ejercer censura al haberse sabido que suspendió la cuenta de Guy Adams, un periodista de The Independient, después de que criticara en varios tweets la cobertura de los Juegos Olímpicos.»

El periodista Guy Adams, emitió un comentario en su cuenta de twitter sobre el retraso de 6 horas en la transmisión de los Juegos Olímpicos para Estados Unidos, hecho que la cadena NBC lo hizo para que coincidiera con el horario prime-time de ese país. Ese incidente generó varias críticas en las redes sociales, llevando el hastag #NBCfail hasta convertirse en TredTopic. Además publicó una nota para su periodico The Independient con lo que posteriormente encontró bloqueada su cuenta.

Este como otros casos ya vistos en el mundo sobre censuras, persecuciones como el caso del activista Maikel Nabil, quién fue condenado a prisión por emitir críticas contra el ejercito de Egipto, y hasta despidos a periodistas como Octavia Nasr, periodista de la cadena internacional CNN luego de  postear su admiración por el lider talibán Mohamed Husein Fadlala , levantan críticas y cuestionamientos sobre si twitter sigue siendo una red social o se está convirtiendo en un medio que responde a ciertos intereses de Gobiernos o medios de comunicación poderosos.

Nota tomada de: http://alt1040.com/2012/07/twitter-suspende-cuenta-nbc-censura-nbcfail

Taller en Quito: Uso estratégico de Facebook y Twitter para organizaciones

Navegando por la web me encontré con este artículo de José Rivera, responsable del área de Multimedios de CIESPAL, quién dictará este taller relacionado con herramientas 2.0 y temas de redes sociales, plataformas digitales, Facebook y el uso del fan page, twitter, y otros, el objetivo será:  «capacitar en el uso e implementación de herramientas 2.0 en  los procesos de comunicación externa de empresas e instituciones , donde se profundice el uso de la red social Facebook y la plataforma Twitter y generar comunidades virtuales». Este taller  se realizará del 29 al 31 de agosto en CIESPAL, de 09h00 a 17h00. Valor $80 dolar (incluido iva)

El formulario de inscripción con encuentran en el siguiente link: http://65.247.243.90/nuevociespal/intranet/inscrip_facebook/ficha.php

Y el programa académico en: http://www.ciespal.net/ciespal/images/docu/2012/pdf/programa_uso_estrategico_facebook_y_twitter.pdf

Para más información el blog de José Rivera es: http://tikinauta.com/blog/

Ojo: no trabajo para CIESPAL, el objetivo es compartir este tipo de iniciativas que se están dando con mayor fuerza en nuestro país.

«La empresa que no dialogue con los clientes morirá»

De la entrevista a Charlene Li, considerada una de las gurús en redes sociales, se puede rescatar la relación que hace entre las redes más populares 2.0, el cambio que provoca esta nueva interacción en el comportamiento del consumidor y el papel que juegan los teléfonos móviles inteligentes para acercar a los clientes.
Las redes sociales se han convertido en un punto neurálgico en una organización que desea sobrevivir en el entorno globalizado, que debe adaptarse a las nuevas tecnologías y buscar la interacción con  sus clientes, escuchar sus demandas y buscar soluciones. De hecho lo que hará de una organización más sólida es saber captar a su público objetivo a través del 2.0 y mantener constante retroalimentación con el.
En el Ecuador es indispensable que los empresarios abran las oportunidades a las herramientas 2.0; que promuevan la participación de sus empleados en las redes sociales y se vayan adaptando a esta nueva cultura de tecnologías.

Revisa la entrevista completa en: http://elpais.com/diario/2011/04/17/negocio/1303045408_850215.html

Agudeza y un poco de corazón

En busca de la razón y la sinrazón de las cosas

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

más allá de las redes sociales

lonuestroesmeraldas

This WordPress.com site is the cat’s pajamas

Christian Merchán

Sonríe, estas en el mejor blog

Monik

Hay dí​as oscuros que parecen no terminar jamá​s pero cuando má​s oscuro esta es cuando esta a punto de amanecer y salir el brillante sol

Duesman

Aplicación de Nuevas Tecnologías

El Blog de Adriemilia

Redes Sociales y Relaciones Públicas

maluly vl

Emprendiendo con visión del futuro

Mariuxi Armijos

Aplicación a nuevas tecnologías UTPL

iaramirez

Smile! You’re at the best WordPress.com site ever